... una forma como otra cualquiera de que vuestros trabajos no se "pierdan"...

lunes, 16 de junio de 2014

Las actividades del Sector Terciario... presentación

      Hacer una presentación no es simplemente añadir diapositivas, resumir un tema, poner efectos sin ton ni son.... A lo largo del curso, y en distintos niveles, trabajamos sobre cómo debe ser una presentación, cómo debe realizarse, con qué objetivos la hacemos...
En resumen:
- Cuidar la estructura: portada, índice, contenido, bibliografía y fuentes de las imágenes utilizadas, autores...
- Cuidar la legilibilidad (el fondo no debe impedir leer con facilidad).
- No ser muy pesados con las transiciones...
Os dejo aquí una realizada por alumnos de 3º de eso (Andrea, Sandra, María y Cristian) como parte de un proyecto más amplio relacionado con la unidad arriba indicada.
El fallo más visible es, precisamente,  que la presentación es poco atractiva visualmente (faltan imágenes, mapas, tablas de datos o gráficos...). En resumidas cuentas, un buen resumen de la unidad no hace una buena presentación.


jueves, 12 de junio de 2014

Ficha de lectura: La Guillotina

A la mayoría de vosotros os cuesta mucho leer, al menos las novelas que nosotros os proponemos. sin embargo, cuando lo hacéis la mayoría acabáis dándonos la razón, reconociendo que os ha gustado la lectura... En fin, cosas de la edad...
Asociado a la lectura suele ir la realización de una ficha (Ficha de lectura), sobre la novela. Sirve para afianzar lo leído, relacionarlo con el tema estudiado, etc...
Os dejo aquí una bastante completa, realizada por una alumna de 4º, Mar.

La Guillotina
Simone van der Vlugt
Mar González Testón
4º C


FICHA TÉCNICA

TÍTULO: La Guillotina
AÑO: 2000
AUTOR: Simone Van der Vlugt
PROTAGONISTAS: Sandrine de Billancourt, Nicolas Bailly y Philippe Lambertin.
FAMILIAS PROTAGONISTAS: familia de Billancourt y familia Lambertin


RESUMEN DEL ARGUMENTO

        Sandrine, la protagonista, es una chica de unos 16 años y de familia aristócrata, la familia Billancourt.
        Esta historia comienza en el año 1789, durante la República Francesa, donde la familia Billancourt; padre, madre y dos hijas, Michelle (mayor) y Sandrine (pequeña), viven su vida regalada.
Un día, Sandrine y su doncella Julie se encuentran una revuelta, contemplan la angustia de la gente pobre en varias situaciones. En un callejón, Sandrine se encuentra a Pierre, un niño pequeño de familia pobre a la cual Julie conoce, los Lambertin. El pequeño, Pierre, está herido. Deciden llevarlo a su casa y Sandrine llama al médico de su familia para ayudar al chico. Después ellas vuelven a casa acompañadas por Philippe, hijo mayor de la familia.
Ese verano, como todos los veranos, la familia Billancourt va a pasar sus vacaciones a su castillo en Poissy. La mañana siguiente de llegar, Sandrine coge su caballo y va a visitar el pueblo. Por el camino se encuentra a Nicolás, un chico guapo que está cazando conejos, lo cual era ilegal. Nicolás había perdido a su madre por la falta de comida y su padre era un antiguo trabajador en el castillo Billancourt.
Durante esas vacaciones, comienzan a llegar malas noticias desde París sobre los revolucionarios. Están cogiendo a aristócratas y encarcelándolos. La revolución llega a extenderse hasta el punto en que los habitantes de Poissy van al castillo a por la familia, que escapa a tiempo. Huyen a París.
Después de tres años, el rey es encarcelado y los ataques hacia los aristócratas van en aumento.
Una noche, durante la cena, se oyen gritos en la calle. Los revolucionarios vienen a por ellos. La familia intenta huir, menos Sandrine que cabe en un armario y Julie la esconde y le dice que vaya a casa de los Lambertin cuando todo acabe. Mientras está escondida oye cómo los cogen a todos. Más tarde, sale, coge las joyas de su familia, se pone ropa de una de las criadas y se va a casa de los Lambertin.
Una vez allí, les explica todo y ellos deciden cobijarla y darle comida hasta que pudiera marcharse, aunque Philippe no estaba del todo de acuerdo ya que podrían asesinarlos a todos por ocultar a una aristócrata.
Unos días después, huye aterrorizada por la situación y acaba en la plaza donde ahorcaban a los aristócratas. Maurice, el padre de la familia Lambertin, la encuentra allí y le enseña una lista donde se ve que la familia de Sandrine está muerta.
Sandrine, poco a poco va perteneciendo más a la familia. Una noche, Philippe la invita a una fiesta. Al llegar, Philippe saluda a un amigo y ella no puede creer lo que ve, es Nicolas, ya mucho mayor. Philippe la presenta como su prima y Nicolas le sigue la corriente. Cuando pueden hablar a solas, ella le dice que sus padres han muerto y él le dice que los suyos también.
A la mañana siguiente Nicolás va a la casa de los Lambertin para poder hablar más con ella de la situación y de lo que ocurrió. Poco a poco se van conociendo mejor y a la vez, enamorándose.
Las cosas por París siguen poniéndose complicadas. Ya han matado al rey y cada persona sospechosa es detenida. También la familia Lambertin es denunciada y la guardia entra a registrar en su casa. No encuentran las joyas de Sandrine porque ella las esconde.
Nicolas es alertado por Philippe, que le dice que su nombre está en las listas de buscados, así que le consigue lo que necesita para salir de la ciudad. Cuando Sandrine se entera, no duda en irse con él. La mañana de la escapada Sandrine se despide de Margot Lambertin disimuladamente, de nadie más.
Para la escapada ella se mete en el carro que le ha conseguido Philippe a Nicolas pero en las puertas de la ciudad, los descubren y los detienen.
En la cárcel, una antigua conocida, dice que su verdadero nombre es Sandrine de Billancourt y no por el que se hace llamar, y la denuncia. A los pocos días vienen a por ella para llevarla a la guillotina. Se despide de Nicolas.
En el trayecto, el carruaje se ve obligado a parar por una multitud de personas pidiendo pan. Alguien la saca de la carroza, es Philippe. La ha salvado. Entonces la lleva a una casa para que se cambie y le dice que la va a sacar de París.
Sandrine le pide a Philippe que haga lo mismo con Nicolas, pero él no puede hacer nada más. Sandrine y Philippe se van a Poissy.
Nicolás, en su celda, encuentra un uniforme de soldado. Consigue salir de la prisión con él puesto. En su bolsillo encuentra una llave con una nota dando indicaciones del lugar al que tiene que ir. Finalmente, consigue salir de París y decide ir a Poissy. Por el camino se encuentra con un carro de un campesino que se ofrece a llevarlo.





PERSONAJES PRINCIPALES

SANDRINE DE BILLANCOURT: Es la protagonista principal. De familia rica. Vivía una vida sin complicaciones, hasta que comienza la Revolución Francesa, ahí empieza su lucha por sobrevivir, en el momento en que se ve sola, sin familia y es forzada a madurar y vivir como todo el pueblo francés.
PHILIPPE: Hermano mayor de la familia que acoge a sandrine dada sus circunstancias. Es partidario de los Jacobinos. Se enamora de Sandrine, aunque al principio no estuviera muy de acuerdo con su estancia. Así que al final acaba haciendo todo lo que puede, incluso arriesgar su vida, por salvarla de la guillotina.
NICOLAS: Antiguo conocido de Sandrine. Debido a sus vacaciones en Poisy. Nicolás vivía allí. Se reencuentran en París cuando llevan años sin verse, aún así se reconocen y se enamoran. Nicolas también es seguidor de los jacobinos. En un intento de escapada con Sandrine, los retienen a los dos y los llevan a la cárcel. Aunque con la ayuda de Philippe, desde fuera, consiguen salir, cada uno por separado, y, seguramente, volver a reunirse en Poisy.

CONTEXTO HISTÓRICO

1ª PARTE: comienza la Revolución Francesa, las masas populares apoyan a la Asamblea Nacional, se produce la toma de la Bastilla, se dan revoluciones en la ciudad y en el campo contra los señores. En este momento, la familia de Billancourt se encuentra en Poisy y deciden volver a París porque piensan que allí habrá más seguridad.
2ª PARTE: continúa la Revolución Francesa. La Convención Nacional proclama la República, ejecutan a Luis XVI y Robespierre persigue a sospechosos contrarrevolucionarios. En este momento, asaltan en su casa a la familia de Sandrine y ésta, consigue esconderse. A partir de aquí comienza la lucha de Sandrine por su supervivencia adentrada en una sociedad totalmente desconocida para ella.

PERSONAJES HISTÓRICOS

OLYMPE DE GOUGES: (1748-1793) en 1791 redacta la Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
JACOBINOS: grupo revolucionario radical.
GIRONDINOS: grupo revolucionario más conservador que los jacobinos.
ROBESPIERRE: político y revolucionario francés. Pretendía construir una sociedad transparente y sana a base de terror.
REY LUIS XVI: nieto de Luis XV, casado con Maria Antoñeta. Tuvo 4 hijos. En 1792 fue juzgado y condenado a la guillotina.


OPINIÓN PERSONAL

Me ha gustado mucho este libro, no sólo por la historia, sino también por la forma en que termina cada capítulo que engancha y hace que sigas leyendo el siguiente. Creo que aporta un punto de vista diferente sobre la Revolución Francesa principalmente por contar la historia de una de las familias ricas que en ese momento vivían sin preocupaciones mientras otros se pegaban en la calle por un miserable bollo de pan.


FIN


miércoles, 11 de junio de 2014

Comentario de texto: Decreto de expulsión de los judíos

Otra de las herramientas más utilizadas en historia es la de los comentarios de texto.
En este caso, Adriana, alumna de 2º de eso, realiza este comentario guiado sobre el decreto de expulsión de los judíos por orden de los Reyes Católicos.
Como crítica, quizás que debería haber trabajado algo más el último apartado, la explicación y relación entre texto y contexto histórico.


Decreto de expulsión de los judíos

……
«Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeños o grandes de todas las edades al fin de Julio de este año y que no se atrevan a regresar a nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algún Judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte y confiscación de sus bienes.»
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla
……..




1. CLASIFICACIÓN
    1. Origen del texto: primario o secundario: primario
    2. Autor: Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla
    3. Fecha: Entre los siglos XV y XVI
    4. Naturaleza: política
    5. Contexto histórico: Se escribió entre los siglos XV y XVI durante el reinado de los reyes católicos

    1. 2. ANÁLISIS
    2. Idea central: (¿Qué es lo principal que nos cuenta?)  La idea principal es la expulsión de los judíos de la Península Ibérica durante el reinado de los reyes
    3. Otras ideas: (¿qué otras cosas nos cuenta?) Cuenta también que los judíos o judías que queden deben partir con familiares y sirvientes a finales de Julio y no regresar, si regresa será condenado a muerte y se le retirarán los bienes, es decir otra idea es la condena para todo aquel que vuelva


3. RESUMEN. (resumimos los puntos 1 y 2)
Es un texto que trata de la expulsión de los judíos escrito por los reyes católicos durante su reinado en el siglo XV. La idea principal es la expulsión de los judíos y otra idea es la condena a la que se enfrentan los judíos al volver a la península


4. EXPLICACIÓN. (relaciona texto y contexto histórico)
¿qué nos cuenta el texto? ¿cuándo se produce lo que nos cuenta? ¿por qué se produce este hecho? ¿qué consecuencias tuvo?

El texto nos cuenta la expulsión de los judíos en 1492, este hecho se produce porque los reyes querían que todas las personas de sus territorios fueran cristianos. Se marcharon cerca de 250000 personas lo que provocó el empeoramiento en el comercio, los negocios y la cultura